5 Modos En Que Leer Ficción Te Hace Mejor En El Trabajo

No es ningún secreto que la gente con éxito son lector@s. El leer nos puede ayudar a estar al día de nuevas tendencias y a aprender técnicas que podemos usar en nuestras carreras. Bill Gates y Warren Buffet comparten sus libros favoritos cada fin de año y, como podemos observar, están llenos con títulos de no ficción.

Pero, ¿qué hay de la ficción? ¿es tan sólo entretenimiento? Michael Morvan, fundador y CEO de CoSMo, lee un par de capítulos de novela negra cada noche y afirma que no es tan sólo por entretenimiento: «Para llevar un negocio, tienes que estar muy involucrad@ en todas las minucias, desde la estrategia de producto hasta la contratación de personas», afirma. «El sumergirse en la historia, identificarse con los personajes e intentar solucionar el misterio tiene dos efectos sobre mí. El primero, es un modo muy eficiente de desconectar de todos los problemas a los que me enfrento en el trabajo. El segundo, es que desbloquea inmediatamente mi creatividad. Mi mente no tiene límites mientras estoy leyendo, y no debería tenerlos cuando estoy llevando negocios«

De hecho, varias investigaciones han demostrado que el hecho de leer ficción puede ayudarnos a mejorar en aptitudes que son tan importantes como el conocimiento técnico que podemos aprender de la no ficción. Aprendamos hoy 5 cosas que una novela da a nuestro cerebro.

1.Aptitudes De Razonamiento Mejoradas

Leer ficción te puede proveer de una visión que te puede ayudar a trabajar más allá de la lógica, afirma Michael Benveniste, profesor de Inglés en la Universidad de Puget Sound. En situaciones que puedan estar teñidas por las emociones de las experiencias pasadas, te puede ayudar a cultivar el razonamiento cualitativo, que se gana de las descripciones.

Afirma que, «la ficción ofrece un espacio para especular sobre el rol constitutivo que los valores ‘confusos’ como las creencias, las normas y las experiencias juegan en los contextos sociales»

2.Entender Problemas Complejos

Las personas que leen ficción ganan un mejor entendimiento de l@s demás«Estos efectos se deben en parte al proceso de compromiso con las historias, que incluye hacer inferencias e involucrarse emocionalmente con los contenidos de la ficción, que incluyen personajes complejos y circumstancias que no encontraríamos en nuestra vida diaria», escribe Keith Oatley de la Universidad de Toronto.

Oatley compara la ficción con un simulador para nuestro cerebro. «Del mismo modo que las simulaciones pueden ayudarnos a coger problemas complejos como volar un avión o predecir el tiempo, del mismo modo, las novelas, las historias y los dramas pueden ayudarnos a entender las complejidades de la vida social«, dijo al The New York Times.

3.Empatía

El hecho de imaginarnos la situación de un personaje puede ayudarnos a convertirnos en personas más empáticas con las otras en la vida real. Eso se debe a que, cuando leemos una historia, conectamos con las experiencias personales; de acuerdo con la investigación de Raymond Mar; psicólogo de la Universidad de York en Canadá.

En una charla que ofreció en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología, Mar afirmó que, a menudo tenemos pensamientos y emociones que son consistentes con la línea de la historia. Reflejándonos en nuestras interacciones sociales pasadas o imaginando las futuras, podemos ganar visión de las cosas que han ocurrido en el pasado y que relacionan un personaje en una historia.

Según Mar, «Las experiencias que tenemos en nuestras vidas moldean nuestra comprensión del mundo… y las experiencias imaginadas a través de la narrativa de las historias de ficción, también pueden moldearnos. Pero con un inconveniente (no se trata de una bala mágica) es una oportunidad para cambiar y crecer […] Incluso, teniendo en cuenta que la ficción es inventada, puede comunicar verdades como puños sobre la psicología humana y las relaciones«

4.Liberación Del Stress

El leer una novela libera el stress mejor que escuchar música, andar o tomarse una taza de té, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Sussex. Según David Lewis, neuropsicólogo, el leer reduce los niveles de stress en un 68%. Tan sólo 6 minutos de lectura rebajaron el ritmo cardíaco de los participantes y liberaron tensión en los músculos. De hecho, el leer era capaz de bajar el nivel de stress de los sujetos, incluso antes de comenzar.

Según Lewis (y yo lo apoyo); «Perderte en un libro es la relajación definitiva […] No importa qué libro estés leyendo, el perderte en un libro interesante te ayuda a escaparte de las preocupaciones y del stress de día a día y a explorar el dominio de la imaginación del autor […] Se trata de más que una mera distracción, un compromiso activo de la imaginación con las palabras impresas estimula nuestra creatividad  y nos lleva a un estado alterado de consciencia«

5.Fuertes Modelos De Roles

A menudo, las novelas tienen personajes cautivadores cuyos rasgos se describen en detalle. Según Juliette Well, profesora de ficción del siglo XIX: «Muchas de estas dinámicas encajan perfectamente en el mundo del trabajo […] Suelo darme cuenta que cito a Elizabeth Benner de ‘Orgullo y Prejuicio’ quien declara que ‘mi coraje crece en cada intento de intimidarme‘»

Qué Pasa En Nuestro Cerebro

A modo de curiosidad, aquí están los efectos de las historias en nuestro cerebro:

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: