Cómo El Ser Demasiado Reflexivo Te Puede Llevar A Peores Decisiones

El buscar todas las opiniones y el considerar todas tus posibilidades suena como un modo genial para tomar una decisión, pero es posible que este proceso cause también remordimiento. Mientras que el resultado tiene un impacto sobre nuestra satisfacción general, el cómo llegamos a tomar una decisión tiene un impacto sobre nuestra salud y sobre nuestra felicidad, de acuerdo con l@s investigador@s de la Universidad de Waterloo.

Las personas que llevan a cabo una búsqueda extensiva en pro de la mejor opción se llaman «maximizadores«, menciona Jeff Hughes coautor del estudio publicado en Personality and Social Psychology BulletinMenciona que: «parece que sea un modo racional de llevar a cabo una decisión, pero las personas siguen dos caminos diferentes para llegar a este fin«.

El primer modo que siguen está centrado en la promoción«Esta persona lucha para lograr ideales y está particularmente preocupad@ en acercarse a las ganancias y evitar las ‘no ganancias’ […] Al ser sometid@s a una serie de tests, descubrimos que este tipo de maximizador es capaz de encontrar la mejor elección de un modo que es satisfactorio y evita el remordimiento».

El segundo modo se centra en la evaluación, el acercarse a una decisión u otra involucrando la evaluación y la comparación de las opciones. Este tipo de estrategia de decisión es mucho más negativa y se asocia con mucho más remordimiento y depresión, menos satisfacción vital y mucha más procrastinación.

También conduce al miedo de una mejor opción. «Quieren encontrar la mejor opción absoluta […] Se concentran tanto en hacer lo ‘correcto’ que, incluso después de tomar la decisión, siguen pensando en las primeras opciones que sopesaron, lo que lleva a frustración y remordimiento con el proceso de decisión«

El miedo de una mejor opción nos roba la satisfacción que podamos obtener. Si resulta que somos de este tipo de tomadores de decisiones, aprendamos hoy 3 trucos para evitar el remordimiento.

1.Ponte Una Fecha Límite

L@s maximizador@s, a menudo, retrasan la toma de decisiones lo máximo que pueden de modo que pueden continuar su incansable búsqueda de opciones mejores.

Hughes nos recomienda que: «Ponte un límite de tiempo (por ejemplo: una hora o una semana) […] Esto te forzará a que dejes de buscar otras opciones«

 

2.Confía En Tu Corazonada

L@s maximizador@s centrados en en la evaluación, a menudo reconsideran opciones que descartaron en un principio; y eso es problemático. «Continúas pensando en todas las opciones que has tenido que dejar atrás, más que disfrutar de la opción que has acabado escogiendo«

Con lo que: «No dejes que eso se instale en tu mente.  Si una opción no te contentó la primera vez que la evaluaste, descártala y sigue adelante«

3.Esfuézate Por Lo Suficientemente Bueno

Olvida la búsqueda del mejor absoluto. «Pregúntate: ‘¿Cuál es la calidad mínima con la que estaré satisfech@?’ Busca algo que encaje con ese criterio y para de buscar«

Conclusión

Mientras que esto no es bueno para decisiones importantes, funciona bien para decisiones menos importantes. «Las decisiones importantes lo son por una razón y no querrás pasar por encima y acabar descontento con la opción que escogiste por no mirar todo lo que había disponible […] Pero si eres tan riguros@ con la decisión de qué es lo que vas a comer, del mismo modo que lo eres con las decisiones relacionadas con tu carrera, ahí es donde hay el problema»

Buen Viernes!! 🙂


Artículo Original: «How Being Too Thoughtful Could Lead To Making Worse Decisions» en Fast Company

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: