Marco Iacoboni es uno de los pioneros de la neurociencia. Hace algunos años, en Parma, Italia, l@s científic@s estaban investigando cómo el cerebro controla nuestras acciones.

Accidentalmente descubrieron una nueva clase de células cerebrales que parecían ser la base de la empatía. Les llamaron ‘neuronas espejo‘ porque aparentaban mapear las acciones de una persona en el cerebro de otra (un modo de impresión que explicaría porque roles modelo y mentores podrían ser influencias poderosas). Desde entonces, Iacoboni y otr@s han encontrado estas neuronas en otras partes del cerebro, y su historia, si cabe, se ha vuelto aún más fascinante.
Iacoboni habló el pasado Junio en la Conferencia NexusEQ en Harvard, en la que alrededor de 80 científc@s y expert@s compartieron información sobre cómo funcionan las personas (y cómo ello puede conformar el aprendizaje, el liderazgo y la vida diaria). Mientas un@ se esperaría que un nuerocientífico tan sólo se fijase en hallazgos altamente técnicos, la charla de Iacoboni siguió en un dirección muy diferente: explicó cómo la imaginación y la empatía son las puertas hacia la transformación personal (y por tanto social).
La Neurociencia Se Encuentra Con El Cambio Social
El tema de la conferencia fue «Enciende El Cambio Positivo». La infortuna verdad es que los humanos creemos que el cambio intencionado es un poco difícil (algo como que 9 de cada 10 intentos de cambio personal fallan). Esto es especialmente problemático en esta era de cambio rápido, donde necesitamos desesperadamente soluciones a nuevas demandas económicas, educacionales y del entorno.

De modo que tenemos un problema, y la neurociencia nos puede dar el conocimiento que necesitamos para solucionarlo. «Hoy estamos explorando nuevas fronteras del cerebro (y estamos viendo cómo los humanos conectan de modo profundo)» meciona Iacoboni. «Estas informaciones pueden cambiar completamente el modo en el que pensamos sobre el liderazgo y el aprendizaje«
Encontrando El Trasfondo Común
Uno de los retos centrales en el aprendizaje y el liderazgo es la habilidad de la personas para conectar, colaborar y encontrar las cosas comunes necesarias para trabajar las intensas polarizaciones que conducen a muchos de los titulares terribles que vemos. Mientras que los humanos tenemos una independencia feroz, de hecho, somos animales sociales, y las neuronas espejo son una evidencia de esta interdependencia. «Las neuronas espejo parecen ser un puente entre nuestro pensamiento, sentimiento y acciones, y entre las personas […] Esto podría ser la base neurológica de la necesidad de conexión que necesitamos en nuestro mundo hoy en día», menciona Iacoboni.
¿Qué pasaría si l@s profesor@s entendiesen cómo llegar a los estudiantes tan bien de modo que l@s chic@s se sintiésen incluid@s)? ¿Qué pasaría si l@s líderes fuesen capaces de gestionar las relaciones de modo que l@s emplead@s tuviesen un sentimiento de pertenencia con mucho significado? ¿Qué pasaría, en nuestras vidas diarias, si pudiésemos puentear los espacios que hay ente nosotr@s?
Trabajando Con Nuestros Cerebros
Como l@s otr@s expertos que se reunieron en el NexusEQ, la meta de Iacoboni no pasó simplemente por entender la ciencia en beneficio del entendimiento. «Para ser honesto, me importa un pepino el cerebro. Me importa por el alma humana», se puede leer en el extracto biográfico de Iacoboni en la web de UCLA. Menciona que su razón del estudio del cerebro se debe a que éste es lo que determina las maneras en que los humanos interaccionamos con el mundo.
Mientras que el hecho de entender las base neural de las relaciones humanas no sería la panacea para arreglar todos nuestros problemas, es fácil imaginar el poder de este trabajo. Oímos hablar mucho sobre la empatía en la educación, en el diseño y en los negocios; ahora empezamos a entender como funciona este ‘pegamento social’.
Construyendo sobre la ciencia, educadores y líderes del cambio están empezando a usar estos conocimientos para desbloquear un nivel superior del logro humano. En las escuelas, en las que estos conocimientos son parte de la educación, los estudiantes son más felices y mas estables. Y lo que aún sorprende más que tienen mejores notas. Esto lo podemos ver en los resultados del estudio en 6seconds – «A Case for Emotional Inteligence In Our Schools» o en PDF.
En los negocios en que l@s líderes se han entrenado en ‘inteligencia emocional‘, en otras palabras: las aptitudes para trabajar eficientemente con las personas; tiene sentido que ocurran menos accidentes, y que el stress no sea tanto un problema. Lo que también es sorprendente es que ganan más dinero, como se puede ver en 6seconds – «Leadership and Emotional Inteligence» y en PDF.
«Las compañías que están al tanto de esto tratan a sus interesad@s mejor», escribió Tony Schwartz, el presidente y CEO de ‘The Energy Project’, en Harvard Business Review. «Como consecuencia, sus proveedores están más satisfechos de hacer negocios con ellos. L@s emplead@s están más comprometid@s, productiv@s y más proclives a quedarse. Estas compañías están mejor percibidas en sus comunidades y sus clientes están más satisfechos y son más fieles. La compañías más conscientes dan más y reciben más a cambio».
La conclusión ineludible: vale la pena que nos preocupemos de ello, amplia y profundamente
En pocas palabras, cuando trabajamos con la naturaleza humana, y nos preocupamos de las necesidades emocionales básicas, la gente rinde mejor.
Una píldora más 💊: no dejéis de revisitar el Brain Feelning: ‘Mario Alonso Puig: Neuroliderazgo y Gestión de las Emociones‘
Buen Lunes!! 🙂
Artículo Original: «The Neuroscience At The Heart Of Learning and Leading» en Forbes
Debe estar conectado para enviar un comentario.