Tengo que reconocer que hoy me ha costado un poco elegir sobre qué tema aprender. Quizá debería tomarme algún día de descanso de aprendizaje y de Brain Feelings para no enfrentarme al síndrome de la página en blanco. 🤔
Pero he encontrado en mi archivo de artículos uno light, uno en el que podemos aprender del cerebro como de momento no hemos aprendido nunca en Feel The Brain: Desde lo más grande a lo más pequeño.
En el cerebro humano, el procesado de información de alto nivel se lleva a cabo en el neocórtex, un tejido neuronal que conforma la capa más exterior de la corteza cerebral. Y es la capa más exterior porqué podríamos decir, en términos evolutivos, que nuestro cerebro es como una cebolla:

En la figura anterior podemos apreciar hasta 4 ‘capas’ en la evolución de nuestro cerebro:
- El Cerebro Reptiliano: preservación de la homeostásis y de los sistemas esenciales: circulatorio, respitarorio, digestivo,…:
- C: Cerebelo
- P: Pons
- M: Médula
- El Cerebro Límbico: un grupo de estructuras que deben su nombre más a su forma que a su función, dado que poco sabemos aún de ellas. Sabemos que es el encargado, en gran medida de la gestión de nuestras emociones:
- CG: Giro Cingulado
- A: Amígdala
- H: Hipocampo
- T: Tálamo
- Conexiones:
- CC: Cuerpo Calloso
- AC: Comisura Anterior
- La Corteza Cerebral:
- TL: Lóbulo Temporal
- FL: Lóbulo Frontal
- PL: Lóbulo Parietal
- OL: Lóbulo Occipital
En los intrincados pliegues del neocortex, las células cerebrales trabajan conjuntamente para interpretar la información que llega de los sentidos y para formar pensamientos y planes.

El neocórtex, como podemos ver en la figura anterior, se divide en regiones que toman la responsabilidad de diferentes tipos de procesado. Aunque, hoy en día, gran parte de la investigación neurocientífica se centra en el mapeado de las conexiones, el conectoma, o las conexiones neuronales entre regiones; un diagrama de ‘cableado’:
Cuando l@s neurocientífic@s trazan las conexiones entre las regiones del cerebro, se concentran en redes de células activas eléctricamente, las neuronas. Como hemos aprendido en Feel The Brain, las neuronas se conectan entre ellas, enviando señales a través de complicados circuitos que se extienden por el cerebro. Cada una de los 86 billones de neuronas puede llevas a cabo miles de conexiones con otras.

Cada neurona recibe las señales entrantes a través de estructuras en rama llamadas dendritas y dan su respuesta de salida a través de su largo axón. Si la combinación de señales entrantes hace que el voltaje de la neurona supere cierto umbral, se abren los canales iónicos que están situados a lo largo de todo el axón. En este video podemos ser ‘el impulso nervioso’ a través del axón:
Los canales abiertos permiten que los iones entren, creando una señal propagadora llamada potencial de acción que fluye hacia abajo a través del axón hasta un espacio llamado sinápsis. Allí, el potencial de acción detona una señal hacia las neuronas con las que está conectada.

En la mayoría de las neuronas, este potencial de acción dispara la liberación de unos productos químicos, llamados neurotransmisores, al espacio sináptico o sinápsis. Estas moléculas activan los receptores en las células conectadas e influencian a las neuronas receptoras en un modo de activación o de inhibición.

He aquí un mini vídeo que nos lo muestra todo conjunto en 1 minuto: la recepción del estímulo, el viaje a través del axón, la entrada y salida de los iones para crear el potencial de acción, la liberación de neurotransmisores al espacio sináptico y la recepción de ellos por parte de la neurona conectada:
En el cerebro, se activan o disparan millones de neuronas constantemente, en secuencias muy complicadas. L@s neurocientífic@s están empezando a descifrar este código neuronal y a asociar patrones de activación a sensaciones, acciones y proezas de la cognición.

Buen Domingo!! 🙂
Artículos Originales:
- «From Macro to Micro: A Visual Guide to the Brain» en IEEE Spectrum
- Diagrama de las capas del cerebro aquí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.