La respuesta a esta, aparentemente, sorprendente pregunta reside en un concepto llamado ‘emergencia‘ (de emerger); o la creación espontánea de comportamientos sofisticados y de funciones sofisticadas de grandes grupos de elementos simples.
Esto es lo que me gustaría aprender hoy, de mano de este Brain Feeling acompañado la TED Lesson de Nathan S. Jacobs (subtitulada al castellano).

Como otros muchos animales, los peces se mantienen unidos en grupos, pero eso no es que sea únicamente para disfrutar de la compañía de los demás. Es un tema de supervivencia. Los bancos de peces exhiben complejos comportamientos de enjambre que les ayudan a escapar de depredadores hambrientos, mientras que un pez solito estaría perdido. De modo que, ¿qué pez brillante es el que está en cargo? De hecho, ninguno y todos. ¿Qué significa pues? Mientras que el banco de peces serpentea elegantemente, cambia y esquiva tiburones en lo que parece una coordinación deliberada, cada pez individual sigue dos reglas básicas que nada tienen que ver con el tiburón: la primera es mantenerse cerca, pero no demasiado, de tu vecino y la segunda, continúa nadando.
Como individuos, cada uno de los peces se concentra en los detalles de estas interacciones locales pero si resulta que se juntan los peces suficientes ocurre algo destacable. El movimiento del individuo se ve eclipsado por una entidad totalmente nueva: el banco, que tiene su propio conjunto de comportamientos únicos. Ningún pez en concreto controla al banco. Simplemente aflora en el momento que se reúnen los peces suficientes que siguen las reglas locales. Es como un accidente que ocurre una y otra vez, y que permite que los peces crucen el océano evitando depredadores.
Y lo que se ha descubierto sobre la ‘emergencia’ en diversas escalas es la misma característica remarcable que muestran los peces: la emergencia no requiere de nada ni nadie que esté al cargo. Si las reglas correctas están establecidas, y se dan algunas condiciones básicas; un sistema complejo llevará a cabo los mismos hábitos una y otra vez, convirtiendo el caos en orden. Esto es cierto pensando en el nivel molecular que permite que nuestras células funcionen, en el matorral enredado de neuronas que produce nuestra identidad y pensamientos, nuestra red de amigos y familia, hasta las estructuras y las economías de nuestras ciudades en todo el planeta.

Todo este Brain Feeling viene de una TED Lesson de Nathan S. Jacobs titulada, ¿Cómo los bancos de peces nadan en harmonía? Aprendamos de ella (subtitulada al castellano), profundizando más en la ‘emergencia‘ o, lo que es lo mismo, la creación espontánea de comportamientos y funciones sofiticadas de grandes grupos de elementos simples.
Buen Viernes!! 🙂
Artículos Originales:
Debe estar conectado para enviar un comentario.