¿Qué dicen nuestros gustos musicales sobre nuestra personalidad?

¡Hola Brain Feelers! En primer lugar dejadme desearos a tod@s un Muy Buen 2016 🙂

He estado buscando y barajando todo el fondo de artículos que tengo en cola de aprendizaje para encontrar uno que sea el más adecuado para ser el primer Brain Feeling de este año. La premisa fundamental era que debía de ser un Brain Feeling sobre música. De modo que he encontrado uno, que no es ni muy espeso ni muy largo para aprender.

Se trata de un estudio que nos da pistas sobre lo qué nuestros gustos musicales pueden decir sobre nuestra personalidad.

Estamos expuest@s a la música casi un 20% del tiempo en el que estamos despiertos. Aún así gran parte de nuestra experiencia musical continúa siendo un misterio. ¿Por qué algunas músicas nos hacen llorar mientras que otras nos hacen bailar? ¿Por qué pasa que música que nos pueda gustar a otr@s los haga sentir inquiet@s? Y, ¿por qué hay personas que parecen tener una habilidad natural para tocar música mientras otras tenemos gran dificultad para llevar a cabo una pieza?

La ciencia está empezando a mostrar que estas diferencias individuales no son del todo aleatorias, sino que en parte tienen mucho que ver con las personalidades de las personas.

David Greenberg y sus colegas de la Universidad de Cambridge han publicado un estudio que demuestra que las preferencias musicales de las personas están directamente relacionadas con tres grandes grupos de estilo de pensamiento:

  1. Tipo E: Los Empatizadores (Empathisers), tienen un gran interés en los pensamientos y las emociones de las personas.
  2. Tipo S: Los Sistémicos (Systemisers), demuestran un gran interés en los patrones, los sistemas y las reglas que gobiernan el mundo.
  3. Tipo B: Los Balanceados (Balanced) que demostraron resultados equivalentes en empatía y sistemicidad.

Algunos estudios de la década pasada ya demostraban que un 95% de las personas podían ser clasificadas en uno de estos 3 grupos y que éstos predicen gran parte del comportamiento humano. Por ejemplo, predecir cosas cómo estudiar ciencias o letras en la universidad. Ahora, por primera vez, se ha demostrado que también estos 3 grupos pueden predecir también el comportamiento musical.

Encajando la Música con el Estilo de Pensamiento

Con el fin de estudiar este fenómeno se procedió a analizar diversos aspectos de 4000 participantes.

Se tomaron datos como sus maneras de pensar así como también se les pidió escuchar y preferenciar hasta 50 fragmentos musicales que representaban un amplio abanico de géneros.

Estos estudios dieron como fruto los siguientes resultados:

  • El Tipo E prefería música suave con poca energía, emociones tristes y profundidad emocional como en el R&B, el soft rock o las canciones de cantautores. Canciones como «Como Away With Me» de Norah Jones o «Hallelujah» de Jeff Buckley eran algún ejemplo.
  • Por otro lado, el Tipo S, prefería música más intensa, con profundidad intelectual y complejidad. Estilos como el hard rock, punk, heavy metal y música clásica encajaron en este grupo. Por ejemplo el «Etude Opus 65 Nº 3» de Alexander Scriabin.
  • El Tipo B, tenía las miras más amplias extendiéndose por igual en ambos lados de los resultados.

Fijaos en estas gráficas de los resultados del estudio:

journal.pone.0131151.g001
Muestra la Preferencia de cada tipo con Respecto a las dimensiones musicales (por orden): Mellow (suave); Unpretentious (humilde); Sophisticated (sofisticada); Intense (intensa), Contemporary (contemporánea).
journal.pone.0131151.g002
Muestra las preferencias por los atributos psicológicos desgranados. Por Orden: – Arousal (excitación): dividida entre alta y baja. – Valence (valencia):dividida entre positiva y negativa. – Depth (Profundidad): dividida entre emocional y cerebral.
journal.pone.0131151.g003
Preferencias de los tipos por los atributos sonoros. Características Acústicas y Características Instrumentales.

 

En un estudio más reciente, publicado en el Journal of Research of Personality descubrieron que los rasgos de personalidad de las personas podían también prever su habilidad musical, incluso cuándo éstas no tocasen ningún instrumento.

En este caso se trabajó con  más de 7000 participantes observando 5 dimensiones de personalidad:

  • Sinceridad / Ser Abierto
  • Meticulosidad
  • Extroversión
  • Simpatía
  • Estabilidad Emocional

A la vez también se pidió a los participantes el llevar a cabo varias tareas que medían su habilidad musical, incluyendo recordar melodías o escoger ritmos.

Se descubrieron puntos como:

  • Junto con el entrenamiento musical, la sinceridad era el predictor más fuerte de la sofisticación musical. Las personas abiertas y sinceras, son imaginativas, tienen un amplio rango de intereses y están más abiertas a nuevas maneras de pensar y de cambios en su entorno.
  • Los «cerrados» prefieren la rutina y lo familiar y tienden a tener valores más convencionales.
  • Los extrovertidos (más habladores, asertivos y buscadores de excitación) tenían mejores aptitudes para el canto.

¿Qué podemos hacer con estos descubrimientos?

Todos estos hallazgos nos demuestran que, partiendo del gusto y habilidad musical de una persona; podremos inferir mucha información sobre su personalidad y sobre el modo en que piensa.

music-therapy

También nos muestra que hay factores más allá de nuestro conocimiento que moldean nuestras experiencias musicales. Esperemos que estos hallazgos puedan ser de ayuda a profesores, padres y doctores.

En base a la información sobre la personalidad, l@s educador@s se podrán asegurar que l@s niñ@s con potencial talento musical tengan la oportunidad de aprender un instrumento musical. Los Terapeutas Musicales podrán usar esta información sobre el modo de pensar para hacer terapias más personalizadas.

Greenberg y su equipo también están interesados en cómo este conocimiento adquirido de la ciencia puede ayudar a infantes y adultos que se hallan en el espectro autista, con dificultades para la comunicación. Podéis encontrar más información sobre este estudio aquí y en PDF: Can Music Increase Empathy? Interpreting Musical Experience Through The Empathizing– Systemizing (E-S) Theory: Implications For Autism

También podría ayudar a las personas a procesar las emociones después de experimentar un trauma psicológico o pasando por un proceso de duelo. De hecho, los hallazgos iniciales sugieren que las personas que pasaron por un evento traumático en su infancia se enfrentan a la música de un modo un poco diferente en la madurez que aquellos que no sufrieron trauma alguno.

¿Quieres saber más sobre tu habilidad musical, tus preferencias y tu personalidad? Puedes pasar los tests que Greenberg y su equipo han diseñado: The Musical Universe

Finalmente, un poco de música 🙂

Este sería el estilo de música para un Tipo E

Este sería el estilo de música para un Tipo S

¿En cuál encajas?

Buen Viernes y Buen 2016!!! 🙂

Artículo Original: «What Do Your Musical Tastes Say About Your Personality?» en Neuroscience News

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: