La lectura es de una importancia capital en nuestras vidas. Nos ayuda a conocer mundos en los que jamás hubiésemos estado, nos ayuda a aprender, nos lleva más allá. Pero lo más importante es que la lectura nos estimula y activa nuestro cerebro.
En este Brain Feeling he querido aprender sobre un nuevo estudio que concluye cuáles son los procesos (qué áreas se activan) del cerebro de un@ niñ@ cuando compartimos con él/ella una lectura.
Es de conocimiento general que uno de los consejos que los padres suelen recibir es leer a sus bebés como antes y más a menudo mejor. La esperanza está en que compartir libros juntos ayudará al desarrollo del lenguaje del niñ@ y lo convertirá en mejor lector@.
Estas son las creencias que hasta el momento se intuían sobre la lectura en l@s pequeñ@s. Pero ahora ha aparecido la prueba científica que avala el hecho que leer a l@s niñ@s es un hecho asociado a diferencias en la actividad cerebral que impulsarían las capacidades de lectura tempranas.
Estos descubrimientos se hicieron públicos el pasado 25 de Abril en San Diego, en el marco de la reunión anual de las Sociedades Pediatras Académicas.
«Estamos excitados en enseñar, por primera vez, que la exposición a la lectura en el estadio crítico de desarrollo previo a la guardería para tener un impacto significativo y medible en cómo el cerebro de un niñ@ procesa las historias, así como ayudaría a predecir el éxito en la lectura»; afirma el Doctor John Hutton; y añade: «De particular importancia son las áreas del cerebro que soportan la imaginería mental ayudando al niñ@ a ‘ver la historia’ detrás de los dibujos, confirmando de este modo el valor incalculable de la imaginación»
Para demostrar cómo leer a los preescolares afecta las redes del cerebro que dan soporte a las aptitudes de lectura, el Dr. Hutton y sus colegas han estudiado a 19 preescolares sanos de entre 3 y 5 años.
El cuidador principal –que mal que suena- del niñ@ completó un cuestionario diseñado para medir la estimulación cognitiva en casa. Este cuestionario se centraba en 3 áreas:
- Lectura Padres-Hijos: acceso a libros, frecuencia de lectura y variedad de libros leídos.
- Interacción Padres- Hijos: hablar y jugar.
- Cómo los padres enseñaban a sus hij@s aptitudes específicas cómo: contar o reconocer formas.
L@os niñ@s se sometieron a una resonancia magnética funcional por imagen (fMRI) que medía la actividad cerebral mientras escuchaban (mediante auriculares) historias adecuadas a su edad. L@s niñ@s estaban despiertos y no estaban sedad@s durante el fMRI, así como tampoco existía ningún estímulo visual.
L@s investigador@s estaban interesados en cuáles serían las diferencias en la activación cerebral que soporta la comprensión de las historias en áreas que se sabe que están involucradas en el lenguaje.
Los resultados mostraron que una mayor exposición a la lectura en casa estaba fuertemente relacionada con la activación de areas específicas del cerebro que soportan procesamiento semántico (la extracción del significado del lenguaje). Estas áreas son críticas para el lenguaje oral y más adelante para la lectura.
Las áreas del cerebro que dan soporte a la imaginería mental mostraron particularmente una activación muy fuerte, sugiriendo que la visualización juega un rol clave en la comprensión narrativa y la preparación a la lectura, permitiendo al niñ@ ‘ver’ la historia.
Este es uno de los fMRI del estudio. En él podemos observar la actividad cerebral. Recordad que no tenían ningún estimulo visual; pero mientras escuchaban las historias su cerebro estaba viendo:
- Azul: imaginería mental.
- Rosa: Parte semántica. Significado y Visualización.
- Verde: Asociación visual y significado.
«Esto se convierte gradualmente en importante, en cómo l@s niñ@s avanzan de los libros con dibujos a los libros sin ellos. Simplemente imaginan lo que está pasando en el texto» afirma Hutton.
«Esperamos que este trabajo sirva de guía para futuras investigaciones sobre la lectura compartida y el desarrollo del cerebro y, de este modo, mejorar las intervenciones e identificar niñ@s en riesgo con dificultades lo más temprano posible, incrementando así las oportunidad de que tengan éxito en el fabuloso mundo de los libros», concluye el Doctor Hutton.
Debemos ser capaces de poder compartir la lectura con nuestros pequeñ@s y, poco a poco, dejar que ell@s mism@s exploren los fantásticos mundos que existen en los libros.
Buen Martes!!
Artículo Original: «MRI shows association between reading to young children and brain activity» en PsyPost.org.
El estudio del Doctor Hutton en: Abstracts2View
Debe estar conectado para enviar un comentario.