Seguramente muchos de vostr@s os habéis encontrado en alguna de estas situaciones:
- estar todo el día pegados a la primera canción que habéis escuchado al levantaros, este término se puede ver claramente en Musicofilia de Oliver Sacks conocido como «Gusanos Auditivos» (volveremos con él en otro de nuestros Brain Feelings)
- tararear una canción que ni siquiera creéis que os gusta
- pasar de odiar una nueva canción a escucharla y cantarla sin daros cuenta e incluso a añadirla a vuestro reproductor.
El truco está en la repetición, y es que nuestro cerebro es un poco comodón a veces y aún más si se lo ponen fácil.
Empezaré con algunas citas:
- Haruki Murakami: «La repetición en sí misma se convierte en una cosa importante es un modo de mesmerismo» (mesmerismo de A.Mesmer podría definirse rápido y mal como un tipo de hipnosis)
- Mary Oliver: «El ritmo es uno de los placeres más potentes, y cuando sentimos un ritmo placentero esperamos que éste continúe […]Cuando lo hace aún es mejor»
Pero en ningún lugar la repetición rítmica se hace más hipnótica que en la música y en su modo de encantar al cerebro. Ay!! La música!!
En su libro «On Repeat», Elizabeth Hellmuth Margulis, científica cognitiva y directora del Laboratorio de Cognición Musical en la universidad de Arcansas explora el cómo y el por qué a nuestro cerebro le gusta este fenómeno.
Margulis afirma:
«La música ocurre en el tiempo, pero el encanto de la repetición la hace conocida en el sentido de algo atemporal. Nos empuja a ‘mirar’ a una porción como un todo, aunque esté progresando en cada momento. Pero esta nueva perspectiva aportada por la repetición no tiene nada que ver con estar leyendo la partitura a la par que la escuchamos. Reside en el fragmento en sí»
De nuevo, los grandes divulgadores de TED-Ed nos traen una nueva animación basada en el trabajo de Margulis, concretamente en «el efecto de la mera exposición» que nos hace las cosas más placenteras como más familiares nos son. Vamos saltando de zonas de confort. No os perdáis el vídeo:
La lección completa en TED-Ed.
Además los creadores de música conocen este hecho y saben cómo crear perfectas canciones pegadizas que se enganchen a ti sin que tú puedas hacer nada. También ahí está el estribillo (chorus en inglés). Sino os propongo que hagáis una prueba con esta canción y recordéis sobre el proceso que pasasteis el año pasado con su aparición:
«Because I’m Happy» 🙂
Buen Martes!!
Artículo Original: «How Repetition Enchants the Brain and the Psychology of Why We Love it in Music» en Brain Pickings.