Mitos y Sagas Nórdicas

Una de las cosas a las que me he dedicado este último año sin aprender demasiado en Feel The Brain ha sido la lectura. Os lo juro, nunca había leído tanto como estoy leyendo ahora, y os confieso que me gusta, creo que es un hábito un tanto difícil de adquirir, pero que en cuanto lo adquieres no puedes parar (l@s que lo hacéis, seguro que sabéis mejor que yo de lo que hablo).

Leo muchos géneros, simplemente me baso en que el libro me guste, aunque los que más me tiran son la ciencia ficción, la fantasía, las distopías, las ucronías, y «los libros raros» como yo los llamo 🙂 .

Bien, hoy quiero compartir con vosotr@s uno de mis tópics más visitados y, que no sé por qué, me tienen hechizado. Se trata de la mitología nórdica.

Todo empezó hace un par de años (la mitología nórdica ya me atraía de antes pero nunca había encontrado un punto de entrada), cuando pasando por una muy mala racha (esas cosas que te generan la mente) mi pareja me regaló un par de libros.

Por un lado: «Mitos Nórdicos» de Neil Gaiman, donde el autor (no me atrevo en encajarlo en el género de la fantasía pero sí que por ahí iría la cosa) nos presenta: «Violencia, traiciones, poder… Con una prosa hábil e ingeniosa, Gaiman analiza la naturaleza imperfecta y competitiva de los dioses, sus susceptibilidades, su habilidad para embaucar y dejarse embaucar por los demás y su tendencia a dejar que la pasión dirija sus acciones, las guerras por el sexo o el poder… y, en general, todo lo que los acerca claramente a los humanos mortales.«, un libro exquisito, cortito, rápido de leer y que se escapa de lo que Hollywood nos ha malacostumbrado a entender sobre la mitología nórdica (especialmente Marvel).

Mitos Nórdicos, de Neil Gaiman

Por otro, una pequeña obra de arte, también de Neil Gaiman e Ilustrado por Chris Riddell: «Odd y los gigantes de Escarcha» en el que: «En lo más crudo del frío invierno nórdico, Odd, un niño de unos 12 años, se lanza a la aventura y ayudará a los dioses a vencer a los Gigantes de escarcha.«, un libro precioso.

Odd y Los Gigantes de Escarcha

Todo esto fue por allá a finales de 2017, y hasta este pasado 2019 no reemprendí mis andanzas en la temática.

Fue con otro libro ilustrado, otra preciosidad editada por Nórdica Libros: «Mitos Nórdicos» de Eva Manzano, ilustrado por Eugenia Ábalos. Es un libro ideal tanto para mayores como para pequeños, y con unas ilustraciones preciosas. Podéis ver las primeras páginas haciendo click aquí.

Mitos Nórdicos de Elena Manzano

Para variar, no podían fallar toda la troupe de la «Escóbula de la Brújula» (actualmente en Podium Podcast) dónde en su programa 318, publicado el pasado Enero, con ocasión del estreno del libro de Javier Arries: «Magia y Religión Nórdicas«, se pasaron sus 2 horas buenas 🙂 (nunca se hacen largas) hablando de mitología y leyendas nórdicas. Lo podéis escuchar aquí: Mitología y leyendas nórdicas (dioses Ases y Vanes)

Fue con este programa con el que se me abrió el gran melón de las Sagas Nórdicas.

Siempre había oído el concepto pero nunca había profundizado en él. Pensaba que una saga nórdica consistía en un montón de libracos que leer e imposibles de seguir. Pues nada más lejos de mi idea. A partir de ese programa de la Escóbula y de sus recomendaciones, especialmente la de Carlos Canales, me acabé haciendo con un ejemplar de «La Saga de Hrolf Kraki» de Poul Anderson (publicada por LeeRunas), una versión novelizada de una de las sagas nórdicas. ¡Ostras! qué cosa tan buena, os la recomiendo.

La Saga de Hrolf Kraki de Poul Anderson

Como era de esperar me quedé con ganas de más. Las sagas son una buena elección para leer más sobre mitos nórdicos, saliéndose de todos los detalles que suelen aparecer en todos los libros de mitología.

En las sagas, en lugar de hablarnos de los Dioses vemos a los humanos y todas sus familias, cómo interactúan y qué papel pintan todos los dioses de Asgard en sus vidas. Y cuando quieres más recomendaciones literarias, ¿a quien acudes?; pues a Antonio Torrubia de la librería Gigamesh de Barcelona. Este erudito, traductor, escritor, librero del mal, nunca te defrauda en recomendaciones. Con lo que acabé con el que ahora mismo tengo entre manos: «Mitología Nórdica» de Enrique Bernárdez publicado por alianza Editorial.

Mitología Nórdica, de Enrique Bernárdez

Y en la cola, tengo otro de Poul Anderson, que ya no es tanto una saga sino que trata sobre una espada (real procendente de la Saga de Hrolf Kraki), sobre la espada Tyrfing; «La Espada Rota«: «En una tierra en la que el reino de Faerie existe en una dimensión paralela a la del mundo de los hombres, Skafloc, el ahijado de los elfos, habrá de liberar la terrible maldición que pesa sobre Tyrfing, la poderosa espada rúnica que rompió Thor y que ahora vuelve a ser necesaria para salvar a los elfos en su guerra contra los trolls.»

La Espada Rota de Poul Anderson

Com veis (y os podías suponer) es todo un mundo, que me apasiona. Es bello, es violento, es traicionero. Pero también es educativo, cultural; más de lo que podemos pensar nuestra cultura y religión universal viene de aquí, a la vez que la mitología nórdica viene de otras y así sigue la rueda sin fin.

¿Más cosas sobre todo el mundo nórdico?

Aquí os dejo un par de vídeo de TED Ed. Por un lado, un video que nos explica los mensajes secretos que esconden las Runas Vikingas:

Por otro, qué es lo que hacía que los barcos Vikingos fuesen tan epeciales:

Espero que lo disfrutéis. Es un mundo apasionante.

Buen Domingo!! 🙂

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: