Como en tantas otras cosas, soy un profano en arquitectura. Al leer el título del artículo que me gustaría compartir con vosotr@s: «Brutalist Buildings Made From Lego Bricks» lo traduje como «Edificios Brutales Hechos Con Piezas de Lego» dónde ‘brutales’ tenía el sentido de espectacularidad.
Pero nada más lejos, la arquitectura brutalista, cito a Wikipedia: es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su auge entre las décadas de 1950 y 1970. En sus principios estaba inspirado por el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier (en particular en su edificio Unité d’Habitation) y en Eero Saarinen. El término tiene su origen en el término francés béton brut u ‘hormigón crudo’, un término usado por Le Corbusier para describir su elección de los materiales. El crítico de arquitectura británico Reyner Banham adaptó el término y lo renombró como «brutalismo» (brutalism, en inglés), término que identificaba el estilo emergente.

Bien, pues, el artista Alemàn Arndt Schlaudraff aficionado a la arquitectura de Berlín, crea edificios brutalistas a partir de piezas blancas de Lego.
Después de descubrir las posibilidades que ofrece la Lego Architecture Srudio box, Schlaudraff ha empezado a recrear arquitectura real a pequeña escala, desde la Villa Hutheesing de Le Corbusier y la Casa Sperimentale de Giuseppe Perugini hasta la Tate Modern de Londres.




Schlaudraff comparte regularmente sus creaciones en su cuenta de Instagram, ‘Lego Tonic’. En una entrevista reciente Arndt hablaba del proceso que hay tras sus creaciones, «a veces es frustrante que, debido a los bloques cuadrados, es casi imposible reconstruir las casas con cantos redondeados o con muchas curvas. Por ejemplo, un edificio de Zaha Hadid o de Juergen Mayer H son muy difíciles de construir con bloques de Lego«


Aún así, con estos handicaps, fijaos en la obra de Lego llevada a cabo por Arndt Schlaudraff:
Sencillamente espectacular.
Buen Domingo!! 🙂
Artículo Original: «Brutalist Buildings Made From Lego Bricks» en Ignant