En esta última píldora de Navidad de 2016, he decido dejar un poco de espacio para la melancolía. Y es que tod@s tenemos personas a las que echar de menos en estas fechas, personas que se han ido y que nos esperan en algún lugar.
Esta año ha caído otro libro en mis manos. Se trata de la nueva obra de Ramon Gener. Viejo conocido en Feel The Brain por su labor tanto en la divulgación de la música cómo en la escritura. Estos son algunos de los Brain Feelings dónde aparece la figura de Ramon Gener:
- Bohemian Rhapsody y Ramon Gener
- ¿Por qué deberías escuchar las 4 estaciones de Vivaldi?
- ‘Bolero’ de Ravel – Curiosidades de un Geek Sunday
- Van Gogh y Gauguin
La primera obra literaria de Ramon, «Si Beethoven pogués escoltar-me» es sin duda mi libro preferido. No se puede enmarcar en ninguna temática simplemente genial.

Este otoño, Ramón ha publicado su segundo libro: «L’Amor Et Fará Immortal, Música, Memòria i Vida«, obra de la que; si hiciese uso de mis palabras para describirla no la retrataría cómo merece, esta es la contraportada del libro:
Mi padre murió dos veces. La primera, una mañana soleada en la que el Alzheimer nubló su mente y me olvidó. La segunda, tres días antes de Navidad, cuando, convertido en el Bolero de Ravel, dejó de respirar.
Aislado del mundo entre sentimientos de culpa y alivio, no podía dejar de llorar y soñar con él. Perdido en su enorme ausencia, busqué una explicación a todas las emociones que me abrumaban en las vidas de otros hombres y mujeres que habían pasado por lo mismo que yo. Emprendí un viaje por el espacio y el tiempo para encontrar respuestas. Volé hasta el cuchitril en el que Verdi compuso Nabucco; estuve en la brumosa estación de tren en la que Clara Schumann se despidió para siempre de Johannes Brahms; asistí a la noche mágica en la que Joaquín Rodrigo dio vida al Concierto de Aranjuez… Y recordé la tarde de primavera en la que mi padre llegó a casa con tres pequeños cipreses. Ellos me descubrieron el camino de regreso a la vida. Ellos me ayudaron a evitar que mi padre muriese por tercera vez. Ellos me enseñaron que solo el amor puede hacernos inmortales.

Emmarcado en el programa de rádio de RAC1, «Islàndia», conducido por Albert Om; el pasado martes se reunieron en una charla conjunta Ramon Gener y Milena Busquets.
Del mismo modo en que en la obra de Ramon se habla de la desaparición de un padre, en una obra previa de Milena Busquets se habla de la desaparición de una madre. La obra de Milena se titula: «También Esto Pasará»
Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles. Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.» Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.» Esta y otras frases y el tono de la novela, tan ajena a cualquier concesión a lo convencional, evocan aquella Bonjour tristesse de Françoise Sagan, que encandiló a tantos (y escandalizó a no pocos) cuando se publicó en 1954. Todo ello en el transcurso de un verano en Cadaqués, con sus paisajes indómitos y su intensa luz mediterránea que lo baña todo.

En esta sección del programa de radio que quiero compartir con vosotr@s los dos autores hablan sobre ¿a quién vamos a echar de menos en estas fiestas?
Muy Recomendable.
💊
Fuentes:
Debe estar conectado para enviar un comentario.