Estamos a mediados de 2015. Como ya se han encargado numerosos medios de comunicación este es el año en que Marty McFly viaja al futuro. De todos los inventos que allí se encuentra: coches que vuelan, papeleras automáticas, robocordones, cazadoras automáticas, etc. hay uno que las personas no han dejado pasar que no esté existiendo en nuestra realidad: el aeropatín.
Pero ya no es cierto, Lexus lo ha desarrollado. El aeropatín es una realidad y es lo que quiero aprender hoy en este Geek Feeling; ¿cómo funciona?
Intentos Previos
Empezaré por el principio. Alrededor de Mayo del año pasado a todos los fans de la trilogía se nos puso los pelos de punta; Christopher Lloyd (Doc Brown) y Tony Hawk (campeón mundial de monopatín) nos mostraban HUVr el aeropatín hecho realidad:
Un fake absolutamente perfecto, se trataba de una broma; my trabajada eso sí. Yo mismo me llegué a plantear la compra de uno 🙂 (aunque soy más de patines).
No sabían lo que hacían y los sentimientos Geek que tocaron. Con lo que tuvieron que hacer un vídeo de disculpa:
Pero mientras todo esto pasaba, Lexus estaba trabajando en el aeropatín real:
Quiero repasar con vosotr@s un artículo de WIRED sobre el Hoverboard de Lexus.
SLIDE: El Aeropatín de LEXUS
Esta semana LEXUS ha presentado un vídeo de SLIDE, un aeropatín que no tan solo satisface los sueños de Regreso al Futuro II, sino cómo mínimo los mejora estilísticamente. Es más ciencia que ciencia ficción. Veamos el cómo funciona y el porqué no lo vamos a encontrar en un Toys’R’Us próximamente.
Si revisamos el vídeo de la página de LEXUS:
Nos aporta más escepticismo que excitación. Un monopatín hecho de bambú y de fibra de carbono, que emite suspiros de humo y que levita a dos pulgadas del suelo sobre, en principio, cualquier superficie. El vídeo justo termina en el momento que el patinador pone un pie sobre él. Estamos escarmentados con el vídeo de HUVr.
La información que ha dado Lexus está lejos de cualquier burla. El dispositivo utiliza «levitación magnética» para alcanzan (y mantener) el vuelo; lo que sería aceptable si no fuese por en que superficie lo vemos levitar en el vídeo.
Afortunadamente las malas noticias acaban aquí. Dejando de lado el truco de la superficie (puramente promocional) el aeropatín de Lexus hace honor a su nombre.
¿Cómo funciona?
Imanes, esta es la versión corta. La versión larga implica que nos sumerjamos un poco en la física.
Según Lexus, su aeropatín se basa en sperconductores e imanes que se combinan para repeler la fuerza de la gravedad y, de este modo, levantar un objeto (un monopatín y su patinador) sobre el suelo.
Esto sonará famliar a quien recuerde el intento fallido de KickStarter de Hendo. Podemos aprender mucho sobre la fisica de Hendo aquí.
La diferencia clave entre Hendo y el proyecto de Lexus es que éstos últimos han optado por un superconductor (que crea un tipo diferente de campo magnético) en lugar de un conductor clásico.
«Con un superconductor no necesitas tener un campo magnético oscilante [como en Hendo]», explica Eric Palm, director del Laboratorio de Campos Magnéticos en FSU National High. «En su lugar, tenemos el Efecto Meissner que, esencilamente, dice que cuando cogemos un campo magnético cerca del superconductor, el campo induce corriente en ese superconductor y crea un imagen inversa (como un negativo) del campo en el otro lado del superconductor. Se ha creado corriente, pero ésta no muere, al tratarse de un superconductor. Con lo que no se necesitan campos magnéticos oscilantes. Se puede tener un imán que levita encima de un superconductor o viceversa».
Suena un poco técnico ¿no?. Pensad en el tren maglev (de Shangai), se basa en principios similares y llega a velocidades de 400 Km/h.
O mejor aún echadle un vistazo a este vídeo de un superconductor bloqueado en un campo magnético, simplemente magnífico:
Y, ¿qué pasa con los suspiros de humo que vemos salir de SLIDE? No se trata de un efecto visual. Es nitrógeno líquido, que enfría los superconfuctores por debajo de su temperatura de transición (-321 Fº). Palm explica: «Suena realmente muy frío […] pero el nitrógeno líquido ya se usa en la industria del acero y es bastante barato»
Cuando se acaba el nitrógeno líquido, los superconductores se calientan y el aeropatín se para, deja de levitar hasta que lo rellenamos de nuevo.
Es un paso, y aún quedan bastantes detalles por pulir, por eso no vemos en el teaser de LEXUS a alguien encima de un SLIDE.
De todos modos esta semana, referente a esta noticia, he oído por la radio que posiblemente SLIDE salga a la venta durante este año; hecho que indicaría que no estamos tan poco avanzados 🙂 respecto a la película.
La fecha que se baraja es:
El día en Marty McFly llega a 2015 desde su 1985.
Os dejo con la persecución:
Buen Domingo!!
Artículo Original: «HOW THAT LEXUS HOVERBOARD ACTUALLY WORKS» en WIRED.com