Las «inas» de nuestro Cerebro

En varios Brain Feelings anteriores han aparecido términos como: cafeína, adenosina, seritonina, … En este Brain Feeling os propongo conocer algunas otras «inas» de nuestro cerebro y qué causan si las hallamos en nuestro organismo tanto en exceso como en defecto. He estado buscando, qué significa el sufijo –ina ya que es muy común en esta materia que estoy intentando aprender. He encontrado esta definición: -ina (lat. -īna, sufijo para formar sust. femeninos de origen verbal) [ingl. -in, -ine] Sufijo propio del lenguaje químico con el significado impreciso de ‘sustancia’. En inglés ha habido intentos de distinguir en nomenclatura sistemática -in(restringido a sustancias neutras proteínicas) de -ine (restringido a alcaloides y sustancias básicas), con un éxito muy relativo; en cualquier caso, esa diferencia está neutralizada en español. Es típico de compuestos acuñados a partir del siglo XIX, como «toxina» y «pectina»; se siguió usando mucho en el siglo XX, con ejemplos como «adrenalina» y «penicilina».

OBS.: En español, la Organización Mundial de la Salud utiliza DCI terminadas en «-ina» para todos los nombres de medicamento que en inglés terminan en -in o en -ine, a excepción de los acabados en -dipine, -nixin, -oxacin y -platin, para los que recomienda la terminación en «-ino».

Sufijo propio del lenguaje químico con el significado impreciso de ‘sustancia’. Pues para ser imprecisos estas ‘sustancias’ juegan un papel muy importante en nuestro cuerpo, comportamiento y cerebro:

 

Veámos qué hacen estas «inas» y qué cara hacen:

Ina En Exceso En Defecto
Acetilcolina (Lóbulo Temporal) Depresión Demencia (en especial si el defecto es en el hipocampo)
acet
Dopamina (Lóbulo Frontal) Esquizo- frenia Algunos tipos de depresión, rigidez muscular, algunos temblores asociados al Parkinson.
 dopamina
Serotonina (Lóbulo Frontal) No se detalla Depresión y algunos transtornos de la ansiedad como los que tienen relación con el TOC (Transtorno obsesivo-compulsivo)
 Serotonin.svg
Norepinefrina (Lóbulo Temporal) Esquizo- frenia Depresión
 norepinefrina
Adrenalina (Cerebelo) Ansiedad y transtornos relacionados No se detalla
 Adrenalin_-_Adrenaline.svg
Epinefrina (Médula Espinal) No se detalla Depresión
epinefrina
GABA (Lóbulo Frontal) No se detalla Ansiedad
 x05207531.png.pagespeed.ic.e4E5FghrI4

Fijaos que incluso en la ciencia, las cantidades justas nos proporcionan equilibrio.

Buen Martes!

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: