Este niño es muy movido, el TDAH

Este brain feeling es especial. Ya hace tiempo que quería informarme sobre el TDAH -en inglés ADHD- y de este modo entender un poco la polémica que lo rodea.

Propongo primero que lo conozcamos, para después adentrarnos en él. En su definición«Se trata de un transtorno del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, periodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas [..] Según el Manual diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales (DSM-IV): ‘Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de un atractivo o novedad intrínsecos (p.e; escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos que no son de sus gustos o trabajar en tareas monótonas o repetitivas'»

Como se puede intuir en la definición es el trastorno neurológico diagnosticado con mayor frecuencia en los los niños, de inicio en la infancia y que persiste hasta la edad adulta. La proporción entre niños y niñas con TDAH es de 4:1 y en los adultos de 1:1.

Se consideran 3 tipos de TDAH:

  • predominantemente hiperactivo/impulsivo
  • predominantemente inatento
  • combinado

Ahora que lo conocemos un poco, adentrémonos en 6 partes diferentes:

  1. El Cerebro del TDAH
  2. Polémica
  3. «Estudios Recientes Demuestran que»
  4. Personajes famosos con TDAH
  5. Herramientas
  6. Mi Sobrino y cómo aprender matemáticas

El Cerebro del TDAH

Estas dos imágenes nos muestran dos cerebros, uno al que no se le ha diagnosticado el TDAH y otro al que sí –fijaros en la clasificación de normal y no, mi Feeling sobre esta clasificación aquí:

adhd-brain

En la izquierda la actividad de un cerebro con TDAH, en la derecha la actividad de uno sin TDAH medidos con una técnica llamada neurofeedback.

brainmaps2

 

Escáner cerebral que nos muestra: en la derecha un mapa cerebral de un cerebro de un niñ@ con TDAH. Muestra un lóbulo frontal con una actividad por debajo de lo que se considera normal (en rojo).

De hecho analizándolo con calma se puede apreciar que los cerebros con TDAH presentan una reducción del lóbulo temporal y del lóbulo frontal:

brain29398

Pero veámos qué pasa realmente, cuál es todo el proceso del TDAH es esta infografía en castellano:

TDAH1xx

Os la podéis descargar en PDF TDAH-interesante-visual-y-completa-infografía-

La Polémica

De un tiempo a aquí se está llevando a cabo una intensa discusión sobre el TDAH. ¿Son tan sólo chicos movidos? ¿Hay que medicarlos? ¿Es una moda? ¿Existe realmente el TDAH? ¿De qué modo podemos preparar al cuerpo docente para que sea capaz de afrontar en la formación de un niño con TDAH? y muchas otras preguntas aparecen en esta discusión.

Hay partidari@s y detractor@s de los dos bandos. De momento, el bando que «gana» es el que realmente afirma que, efectivamente, el TDAH existe y debe ser tratado como tal; incluido ya en el DSM-IV pero intensificado en el DSM-V. Así pues, echemos un vistazo a los argumentos de los detractor@s.

Hay argumentos que avalan que el diagnóstico del TDAH es una moda de nuestra sociedad que nos empuja a corregirlo todo de un modo rápido -lease, las pastillas (ni siquiera la terapia)- . Cada vez hay más científicos y expertos que avalan esta teoría del invento del transtorno para favorecer ciertos intereses. Es un tema delicado, por lo que me limitaré a dejaros los datos para que juzgueís.

Más arriba de este brain feeling hemos hablado del Manual diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales (DSM-IV) (aquí); el presidente del grupo de trabajo que lo creó (y también parte directiva del equipo de creación del DSM-III, Allen Frances, es uno de los detractores del tratamiento y diagnosis del síndrome que ofrece la nueva versión, el DSM-V (articulo sobre DSM-V y TDAH). En su libro: «¿Somos Todos Enfermos Mentales?»Allen nos advierte de las graves consecuencias de la progresiva medicalización de la normalidad y de los supuestos excesos del diagnóstico psiquiátrico que aporta el DSM-V (que incluyen el TDAH)

Imprimir

Pero Frances no es el único, ni mucho menos en esta corriente de pensamiento. Tengo pendiente la visualización del programa de TV3 «Retrats: Empastillats» para poderme crear una opinión que, en el documental avala Jorge L. Tizón sobre que el TDAH existe tan solo para ser medicado. Os dejo aquí el vídeo:

http://www.ccma.cat/video/embed/5477271

«Estudios Recientes Demuestran que»

Ayer un Tweet de Scientific American Mind me llamó la atención:

Kids exposed to tobacco smoke at home are up to 3 times more likely to have ADHD,

«Los niños expuestos al humo del tabaco en casa, son hasta 3 veces más propensos de sufrir TDAH»

El artículo relacionado data del 3/04/2015 habla sobre un estudio llevado a cabo en España. En las encuestas previas al estudio se llegó a la conclusión que un 7% de los infantes estaban expuestos a menos de una hora de humo de segunda mano por día y un 4,5% de ellos a más de una.

En el estudio, después de tener en cuenta la salud mental de los padres y la estructura familiar se llegó a la conclusión que: los niñ@s expuestos a humo de segunda mano menos de una hora diaria eran un 50% más propensos a tener un desorden mental en comparación a los niños que nunca lo esta o lo han estado.

Inquietante.

Personajes Famosos que «tendrían» TDAH

Algunos genios con TDAH. ¿Tendrá algo que ver el TDAH con la creatividad?

imagen29 davinci1
Thomas Alva Edison: Inventor Leonardo DaVinci: Inventor, Pintor, Escultor, Iluminati, …
michael-phelps-10 Focusyn
Michael Phelps: Nadador, medallista olímpico Bart Simpson: Niño Movido
 famous-people-and-adhd-24  images
Will Smith: Actor y amigo de Pablo Motos 🙂 Albert Einstein: Trabajador de la oficina de patentes de Berna 😉

 

Herramientas

He encontrado Express Focus; es una aplicación diseñada por doctores para incrementar el foco, la atención y la concentración de niñ@s (de 4 a 17) con TDAH. Lo hace mediante ejercicios científicamente provados que dicen ofrecer resultados en 45 días y sin medicación. Me ha llamado la atención la comparación que hacen con respecto a diversos factores:

ExpressFocus

Os dejo su demo:

Mi sobrino y cómo aprender matemáticas

Al principio de este Brain Feeling os comentaba que era especial. Lo es porque he vivido de primera línea un caso de TDAH diagnosticado y tratado: mi sobrino.

Mi sobrino ahora es un adolescente, pero es un chico muy inquieto. Es duro para los padres lidiar con un chico diagnosticado de TDAH. El viacrucis de psicólogos, psiquiatras hasta llegar a la conclusión que se trata de un caso de TDAH, tan sólo puede ser descrito si lo vives de primera mano.

El aspecto intelectual de las personas me atrae enormemente. Muchos aspectos del desarrollo de mi sobrino me han sorprendido:

  • siendo pequeño demostraba un elevado grado de interés y desarrollo artístico.
  • es una de las pocas personas que he visto hacer una cara de un cubo de Rubik, sin ni siquiera haber visto uno antes.discovery-rubiks-fashion__small
  • Un sentido de la justicia y de la injusticia increíble
  • Una sensibilidad asombrosa

Pero no fue hasta el verano pasado en que realmente viví la experiencia del TDAH con él. Decidimos, como deberes de verano, leernos juntos el libo sobre Física Cuántica para jóvenes (y no tan jóvenes), «La Puerta de los Tres Cerrojos»  de Sonia Fernandez-Vidal.

9788424643072

Es una trama novelada e ilustrada que ayuda a la comprensión de fenómenos de la física cuántica, altamente recomendable.

Ahí ví el calvario que era para mi sobrino el leer un capítulo seguido del libro (unas 5 páginas, con ilustraciones intercaladas). Una dificultad enorme para la concentración. Visto desde lejos aparenta ser una falta de interés; pero os puedo asegurar que algo pasa allí dentro; porque el nivel de compromiso de mi sobrino en leer el libro a la par que lo hacía yo era altísimo; en cambio la dificultad de seguirlo y de comprensión lectora la detecté abrumadora.

Como tan sólo se puede entender viviéndolo a primera línea de guerra, es importante que los docentes y el apoyo a casos como el de mi sobrino esté llevado a cabo por profesionales formados y sensibilizados en el tema. Particularmente, no comparto la opinión de segregación y realizar exámenes especiales y clases especiales. Tengo la firme creencia que tan sólo evitando docentes mediocres no sensibilizados en estas materias podemos asegurar una correcta formación de un caso como el de mi sobrino, sin necesidad de estigmatizarlos separándolos del resto (otra vez lo normal y lo no normal).

En los parciales de Semana Santa, tan sólo ha suspendido matemáticas. A Einstein también le pasaba. Y muchas otras personas también. Hay currículos adaptados especialmente para las Matemáticas y el TDAH; vale la pena echarles un vistazo.

Math-4-ADHD-Brain

 

Realmente, no se lo suficiente como para saber si el TDAH existe realmente o no.  He intentado detallar en este Brain Feeling todas las herramientas que, creo, pueden ayudarnos a entenderlo. Pero nada más efectivo para hacerlo que vivirlo de primera mano.

Un poco de música. En este caso de músicoterapia para el TDAH:

Buen Sábado a tod@s!

Fuentes no detalladas en el Brain Feeling: los datos de presentación son de Wikipedia; fuente del escáner cerebral de Sydney Developmental Clinic; fuente de los lóbulos Express Focus

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: