Genios: Josep María Alarcón

Volvemos a la carga con un nuevo genio. En este caso un genio muy particular, Josep María Alarcón:

jma-posible-perfil-bn-whatsaap-png-001

 

¿Por qué es particular? Pues porque es una persona que me ha visto crecer y que tengo el placer de conocer. Voy a ser inexacto con la explicación que os voy a dar, así pues os relataré la historia desde mi punto de vista.

Josep María Alarcón es pintor, he crecido viendo sus pinturas, sus paisajes. Ya desde pequeño, cuando su hija y yo jugábamos juntos, crecí viendo sus paisajes, en la mayor parte, paisajes de los Pirineos.

La vida siguió, y tan solo tenia contacto con su mundo cuando llevaba a enmarcar algún cuadro en el taller que tiene con su mujer. A medida que iba y venía de estas tareas; pude ver como la etapa detallada de paisajes cambiaba y cada vez más me gustaba más su estilo. Nunca he podido ir a ver ninguna de sus exposiciones, pero si he visto sus obras en vivo en la tienda y, creerme, te quedas extasiado.

Ayer llevé a enmarcar un cuadro para la habitación de mi hijo. Y me atendió él. Estuvimos hablando un poco; le pregunté qué técnica usaba Van Gogh en sus cuadros, ya que llevo en la cabeza hacer una prueba de esas grandes pinceladas. Qué conversación más enriquecedora!! Sabéis que mi pintor favorito es Van Gogh; aún así nunca me había planteado su manera de trazo y de uso de la luz como lo que hablamos: «Los cuadros de Van Gogh son pixelados, es decir vistos de cerca tienen baja resolución en cambio al verlos de lejos adquieren esa uniformidad, mediante el uso de la luz que el holandés hacía» ¡Qué bueno! Paraóslo a pensar, es verdad. Visto en distancia, un cuadro de Van Gogh se suaviza, los bordes, los trazos se uniformizan:

starrynight

 

Continuámos hablando. Me comento que tenía un blog: Alarcon4rt a lo que le contesté que yo también tenía un blog en que me gustaba tratar temas del cerebro y neurociencia, entre otros.

Fue así como conocí «Sinapsis«:

196222sinapsis22-entera
Sinapsis, Josep María Alarcón

 

 

El cuadro evoca el primer recuerdo que Josep María ha podido encontrar en su cerebro. Corría el año 1962, un pequeño Josep María se encuentra en un patio exterior, admirando la textura de la distribución de las piedras, grava en ese patio.

Curioso ¿eh? Resulta que este es el primer recuerdo al que llegó buscando en sus archivos. Posiblemente fijado por la posterior marcha de esa localización a otro punto (el siguiente recuerdo que tiene, es el camión de mudanzas preparado para irse).

Es curioso como se forman los primeros recuerdos. Aquí hay un interesante artículo de cómo y cuándo se forman.

Todo está relacionado. Espero continuar mi relación con este genio; uno no suele tener la posibilidad de ser coetáneo con un genio.

Saludos Josep María!!

Un comentario sobre “Genios: Josep María Alarcón

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: