La Afasia: El Trastorno Que Hace Que Perdamos Nuestras Palabras

Hoy me gustaría aprender sobre un trastorno que ha ido apareciendo en los artículos y libros que he estado leyendo. Se trata de la afasia, la pérdida adquirida en el lenguaje oral.

Es la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. El término afasia, fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801-1867), procede del vocablo griego ἀφασία, ‘imposibilidad de hablar’.

El lenguaje es una parte esencial de nuestras vidas que solemos dar por garantizada. Pero, si el delicado entramado de redes neuronales de nuestro cerebro se ve dañado por un ictus, una enfermedad u otro trauma, nos podemos ver en la situación en la que realmente nos hemos quedado sin palabras.

De la mano de esta lección de TED (subtitulada al castellano) aprenderemos con Susan Wortman-Jutt los entresijos de este trastorno que puede impedir todos los aspectos de la comunicación.

 

Hay dos partes fundamentales de nuestro cerebro que son las afectadas en un paciente que presenta afasia, por un lado, el área de Broca, la parte del cerebro humano que está involucrada en la producción del lenguaje; por otro el área de Wernicke, a la que se atribuye la asociación de las palabras que oímos con su significado.

Área de Broca y Área de Wernicke
Área de Broca y Área de Wernicke

En la lección podemos aprender que hay dos tipos principales de afasia, pero de hecho hay muchos subtipos como podemos aprender en este diagrama:

Tipos de Afasias
Tipos de Afasias

Finalmente, para aquell@s que querréis ampliar un poco el tema, podemos ver una infografía detallada sobre la afasia.

La Ciencia de La Afasia
La Ciencia de La Afasia

Buen Miércoles!! 🙂


Artículo Original: «Aphasia: The disorder that makes you lose your words – Susan Wortman-Jutt» en TED Lessons

Un comentario sobre “La Afasia: El Trastorno Que Hace Que Perdamos Nuestras Palabras

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: