La Historia de Halloween, Halloween is Coming

No recuerdo el momento en que me empezó a gustar esta festividad. Aún así, cada año preparo sus rituales y sus celebraciones. Pero, ¿de dónde sale Halloween? esto es lo que os propongo que aprendamos hoy en este Brain Feeling.

Como ya sabemos, Halloween es una fiesta cuya celebración tiene su centro en los Estados Unidos de América. El artículo original del canal Historia hace varias referencias a datos específicos de ese país que incluyo en la versión del Brain Feeling.

🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃🎃

A horcajadas entre el otoño y el invierno, entre la abundancia y la escasez, entre la vida y la muerte; Halloween es un momento de celebración y de superstición. Se piensa que su origen es el antiguo festival de Samhain Célta en el que la gente hacía fogatas y se disfrazaba para repeler a los fantasmas.

Samhain
Samhain

En el siglo VIII el papa Gregorio III designó el 1 de Noviembre como el momento para honrar a todos los santos y mártires; esa festividad, la festividad de Todos los Santos, incorporó algunas de las tradiciones de Samhain. La noche anterior se conocía como «La noche de todas las santificaciones» (All Hallows’ Eve) que más tarde se comprimió en Halloween. Con el tiempo, Halloween evolucionó hacia una fiesta secular, basada en la comunidad y caracterizada por actividades para niñ@s como el «truco o trato». En un gran número de países de todo el mundo, a medida que los días se hacen más cortos y las noches más frías la gente continúa acomodándose al invierno con regalos, disfraces y dulces.

Antiguos Orígenes de Halloween

Para conmemorar el evento, los Druidas construían grandes y sagradas hogueras, donde la gente se reunía para quemar cultivos y animales como sacrificios a las deidades Celtas. Durante la celebración, los Celtas llevaban disfraces que solían consistir en cabezas de animales y pieles; además trataban de decirse los unos a los otros sus fortunas. Al acabar la celebración, volvían a prender los fuegos de sus hogares, que habían apagado antes esa noche, a partir del fuego de la hoguera sagrada con el fin que les protegiese durante el invierno que se avecinaba.

El año 43 A.C; el Imperio Romano conquistó la mayor parte del territorio Celta. En el transcurso de los 400 años en que dominaron las tierras Celtas, dos festivales de origen romano se combinaron la tradicional fiesta Celta de Samhain. El primero fue Feralia, un día de Octubre en que los romanos conmemoraban el paso de la muerte.

Feralia
Feralia

El segundo fue el día de tributo a Pomona;  la diosa romana de la fruta y de los árboles. El símbolo de Pomona es la manzana y la incorporación de esta celebración en el Samhain explicaría la tradición de coger manzanas de un cuenco de agua que se practica en el Halloween de hoy en día.

Pomona
Pomona
Juego de Coger Manzanas
Juego de Coger Manzanas

El 13 de Mayo del 609, el Papa Bonifacio IV dedicó un Panteón en Roma en honor a todos los mártires Cristianos estableciendo así la fiesta Católica de «El día de Todos los Mártires» en la Iglesia Occidental. El Papa Gregorio III (731-741) amplió la festividad para incluir todos los santos y mártires, moviéndola del 13 de Mayo al 1 de Noviembre. En el siglo IX la influencia de la Cristiandad ya se había esparcido por las tierras Celtas, dónde gradualmente se mezcló y suplantó los antiguos ritos Celtas. En el año 1000, la iglesia instauró el día 2 de Noviembre como el día de Todas las Almas, un día de honor a los muertos. Hoy en día aún se cree que la iglesia estaba intentando reemplazar la festividad Celta de la muerte con otra relacionada, pero santificada en los templos. El día de Todas las Almas se celebraba de un modo similar a Samhain, con grandes hogueras, desfiles y con disfraces de santos, de ángeles y de demonios. El día de Todos los Santos se llamaba (en Inglés Antiguo) All-hallows (todas las santificaciones) o All-hallowmas y la noche anterior a ése día, la tradicional noche de la festividad de Samhain, se empezó a llamar All-hallows Eve (la víspera de todas las santificaciones), con el tiempo Halloween.

Halloween llega a América

La Celebración de Halloween estaba extremamente limitada en la Nueva Inglaterra colonial, dados los estrictos sistemas de creencias Protestantes de esa zona. Halloween era más común en Maryland y en las colonias del sur. A medida que las creencias y las costumbres de los diferentes grupos étnicos Europeos y de los Indios Americanos se mezclaban, una versión diferente, una versión Americana de Halloween empezó a emerger.

Las primeras celebraciones incluían «fiestas de juegos», eventos públicos en los que se celebraba la cosecha, donde los vecinos compartían historias de muerte, dónde se contaban entre sí el futuro, dónde bailaban y cantaban. Las festividades coloniales de Halloween también incluían el contar historias de fantasmas y el hacer travesuras de todas las clases. A mediados del siglo XIX las festividades anuales del otoño eran comunes, aún así Halloween no se celebraba aún en todo el país.

En la segunda mitad del siglo XIX, América se vio inundada de nuevos inmigrantes. Éstos, especialmente los millones de Irlandeses que huían de la hambruna de la patata de 1846, ayudaron a popularizar la celebración a nivel nacional.

Irlandeses embarcando para huir de la Gran Hambruna
Irlandeses embarcando para huir de la Gran Hambruna

A partir de las tradiciones Irlandesas e Inglesas, los Americanos empezaron a disfrazarse y a ir de casa en casa pidiendo comida o dinero; una práctica que con el tiempo se convirtió en la tradición de «truco o trato». Las mujeres jóvenes creían que en Halloween podían adivinar el nombre o la apariencia de su futuro marido, llevando a cabo trucos con hilos, manzanas o espejos.

A finales del siglo XIX, hubo un movimiento en América para amoldar Halloween a ser una fiesta más sobre la comunidad y hacer juntos con los vecinos que sobre fantasmas, inocentadas y brujería. Con el cambio de siglo, las fiestas de Halloween para pequeños y mayores se convirtieron en el modo más común de celebrar el día.

Las fiestas se centraban en juegos, comidas de la estación y disfraces festivos. Los periódicos y los líderes de la comunidad animaban a los padres a sacar de la fiesta cualquier cosa que asustase o que fuese grotesca. Y fue por estos esfuerzos de comunicación el porque Halloween perdió la mayoría de sus supersticiones y de sus matices religiosos a principios del siglo XX.

Edición del 29 de Octubre de 1916 del "Sunday Oregonian"
Edición del 29 de Octubre de 1916 del «Sunday Oregonian»

Ya en los años 20 y los años 30, Halloween se había convertido en una fiesta secular, pero centrada en la comunidad, incluyendo desfiles, fiestas y entretenimiento por todos los pueblos. A pesar de los mejores esfuerzos de muchas escuelas y comunidades, el vandalismo empezó a plagar las celebraciones de Halloween durante esos días. En los años 50 los líderes de las comunidades habían logrado limitar el vandalismo y Halloween se convirtió en una fiesta dirigida mayoritariamente hacia los más jóvenes.

Debido al gran número de jóvenes del baby boom de los 50, las fiestas pasaron de celebrarse en los centros cívicos a hacerlo en las clases o en casa dónde se podían hacer mejor. Entre 1920 y 1950, fue también cuando revivió el «truco o trato»; un modo relativamente barato de compartir la celebración de Halloween con toda la comunidad.

En teoría, las familias podían evitar los trucos, con tan solo dando a los más pequeños, algunos tratos. Había nacido una nueva tradición Americana que ha continuado creciendo hasta nuestros días. Hoy, los americanos gastan $6 billones (billones americanos) anuales en Halloween, haciendo de esta fiesta la segunda fiesta comercial más grande. Por detrás de la Navidad.

Truco o Trato
Truco o Trato

La tradición Americana del «truco o trato» probablemente date de los desfiles del día de Todas Las Almas en Inglaterra. Durante las festividades, los ciudadanos más pobres pedían comida y las familias les daban unas pastas llamadas «soul cakes» (literalmente: pasteles de alma) a cambio de que el receptor prometiese rezar por los muertos de la familia.

Soul Cakes
Soul Cakes

La distribución de las «soul cakes» fue apoyada por la Iglesia como reemplazo de dejar comida y vinos para los espíritus vagantes. Esta práctica, a la que se referían como «ir a por almas» con el tiempo fue seguida por los más pequeños quienes visitarían las casas de su vecindario para recibir comida y dinero.

La tradición de disfrazarse para Halloween tiene orígenes tanto Europeos como Celtas. Hace cientos de años, el invierno era un tiempo incierto y escalofriante. A menudo las reservas de comida se veían bajas y, para la mayoría de la gente a quien le asustaba la oscuridad los días más cortos de invierno eran una fuente constante de preocupación. En Halloween, cuando se creía que los fantasmas volvían al mundo terrenal, la gente pensaba que se los encontrarían si dejaban sus hogares.

creepy-vintage-halloween-costumes-5

Para evitar ser reconocidos por esos fantasmas, la gente se ponía máscaras al salir de sus casa en la noche de modo que los fantasmas los confundiesen con espíritus. Además, para mantenerlos alejados de sus casas, colocaban boles de comida fuera de sus hogares para apaciguar a los fantasmas y prevenir que intentasen entrar.

Halloween siempre ha sido una fiesta llena de misterio, de magia y de superstición. Empezó siendo un festival Celta de final de verano donde las personas se sentían especialmente cerca de sus muertos. Para estos espíritus amigos se reservaban sitios en la mesa de cenar, se les dejaban manjares en las puertas y se encendían velas a lo largo de las carreteras para ayudar a los más queridos a encontrar el camino de vuelta al mundo de los espíritus.

2016-10-24-08-06-37

Hoy en día, los fantasmas de Halloween se dibujan como más temibles y malevolentes, y nuestros disfraces y supersticiones son más escalofriantes también.

Evitamos cruzar nuestros caminos con gatos negros, con el temor que nos traerá mala suerte. Esta superstición viene de la Edad Media, cuando la gente pensaba que las las brujas evitaban ser detectadas convirtiéndose en gatos.

2016-10-23-17-54-12

Intentamos no andar por debajo de escalares por la misma razón. En este caso vendría de los antiguos egipcios quienes creían que los triángulos eran sagrados; también tendría que ver con que andar por debajo de una escalera suele ser poco seguro.

q4623018_1265718_123_ladder1

Y cuando se avecina Halloween, especialmente, evitamos romper espejos, pisar las grietas del suelo o derramar sal.

Pero, ¿qué pasa con las tradiciones y creencias de Halloween que el «truco o trato» de hoy en día ha olvidado?

Muchos de estos rituales obsoletos se centraban en el futuro en lugar del pasado y de los vivos. En particular muchas de ellas tenían relación con ayudar a las más jóvenes a identificar sus futuros maridos y asegurarles que algún día (con suerte el siguiente Halloween) se casarían.

  • En la Irlanda del siglo XVIII, se enterraba un anillo dentro de las patatas trituradas en la noche de Halloween, esperando que trajese amor a quien lo encontrase.
  • En Escocia, los adivinos recomendaban que una mujer en edad de merecer nombrase una avellana por cada uno de sus pretendientes para luego lanzarlas a la hoguera. La avellana que se convirtiese en cenizas, sin estallar; sería el futuro marido de la chica (en otras versiones de la leyenda es justo al contrario).
  • Otras leyendas afirman que si una joven bebe un brebaje hecho de nueces, avellanas y nuez moscada la noche de Halloween antes de acostarse, ésta soñaría con su futuro marido.
  • También las jóvenes se pasarían pieles de manzana por sus hombros, con la esperanza que éstas cayeran al suelo en la forma de las iniciales de su futuro marido.

Claro está que, ya sea pedir consejo romántico o tratar de evitar siete años de mala suerte, cada una de estas supersticiones de Halloween se basa en el buen deseo para los mismos espíritus cuya presencia, los antiguos Celtas sentían con entusiasmo.

Una Infografía: La línea del Tiempo de Halloween

Haced click sobre ella para verla con detalle.

75458ed1fe48ab6b45e90196d3e1751e


Por cierto, ¿recordáis el Jack que hicimos la semana pasada? Bien… Os dejo aquí debajo en qué estado está ahora:

2016-10-29-08-41-39

Buen Domingo y hasta mañana!! 🎃🎃

Artículo Original: «History of Halloween» en History.com

2 comentarios sobre “La Historia de Halloween, Halloween is Coming

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: