Los Beneficios del Bilingüismo en el Cerebro

Este Brain Feeling se empezó a gestar a caballo de finales de Febrero y principios de Marzo: Hablando con un compañero y amigo sobre lectura me sobrevino una experiencia propia que creo importante tener en cuenta y que ha servido de base para este Brain Feeling.

Vereis, mi lengua materna es el català; es el idioma que hablamos en casa de mis padres y en mi casa. Yo fui a un colegio que por aquel entonces pertenecía al Ministerio de Defensa y donde todas las clases, excepto la de català, se impartían en castellano. Fui a ese centro desde los 5 años hasta finalizar el C.O.U. En la universidad dependiendo del profesor, las clases y los apuntes se alternaban entre català, castellano e inglés.

Siempre he preferido leer los libros en castellano, no se porqué me resultan de más rápida lectura. Lo atribuyo a que aprendí a leer en castellano. Podríamos decir que la cantidad de libros que leo en castellano en contraposición con los que leo en català son de 4:1. Así como en la escritura, me es mucho más rápido y encuentro más fácilmente las palabras adecuadas si lo hago en castellano. Pero estos últimos dos años me he dado cuenta que, aunque en castellano leo más rápido; los libros que leo en català los recuerdo mejor; recuerdo mejor sus detalles; sus capítlos…

Este punto me hizo pensar que algo debe pasar en nuestro cerebro en relación con el bilingüismo y con el conocimiento de más lenguas; como puede se el inglés. Este es el resultado de mi búsqueda del cerebro bilingüe; a priori todo son beneficios.

18GRAY-articleLarge-v2

Hablar más de una lengua tiene influencia sobre funciones cerebrales como:

  • la planificación
  • la memoria
  • la atención
  • ayudaría a construir una mejor reserva cognitiva

Veamos pues los beneficios de tener un cerebro bilingüe y cómo el bilingüismo nos ayuda a protegernos contra enfermedades relacionadas con la edad como la degeneración cognitiva y la demencia.

Más de la mitad de la población mundial es bilingüe. En el artículo original se pueden ver algunas de las estadísticas:

  • En Australia 1 de cada 5 habitantes habla otra lengua a parte del inglés en casa.
  • En Europa se estima que el 56% de la población es bilingüe funcional, con algunos picos significativos como en Luxemburgo que es del 99%.

Educar a niñ@s bilingues

language-learning

Aunque exista una creencia sostenida que afirma que educar a los niñ@s a hablar múltiples lenguas conduce hacia un retraso en el habla y el aprendizaje, la investigación demuestra que los niñ@s bilingües alcanzan los mismos hitos lingüísticos (como la primera palabra o 50 primeras palabras) a la misma edad que los niñ@s monolingües. Los niñ@s bilingües demuestran un incremento en la capacidad de concentración (una señal del buen funcionamiento de la memoria) y también demuestran un mejor rendimiento que los monolingües en tests cognitivos y académicos.

El Bilingüismo en los Adultos

La investigación en este punto nos revela dos tendencias:

  • Primero, las capacidades verbales de los bilingües en cada idioma son generalmente más débiles que las de aquellos monolingües. Por ejemplo, el mero hecho de encontrar una palabra en un idioma es a veces más difícil para los bilingües. Estoy seguro que os habrá pasado,  más a menudo con el inglés: sabes la palabra pero no te sale. O utilizas directamente la palabra inglesa al hablar en castellano o català.
  • Segundo, los bilingües de cualquier edad demuestran mejores funciones ejecutivas que los monolingües con la misma edad, educación y origen. Éstas funciones ejecutivas son procesos de alto orden del pensamiento como la memoria funcional, el razonamiento, la resolución de problemas, así como la planificación y la ejecución.

«Muchas de las redes neuronales responsables de la función ejecutiva están localizadas en el cortex prefrontal, con conexiones a otras regiones del cerebro [..] En los niñ@s, el control ejecutivo se centra en el conseguir retos académicos y como resultado, el éxito académico es un indicador significante de una buena salud y bienestar en la madurez», explica Ellen Bialystok profesora de Piscología en la Universidad de York (Toronto). Sus estudios se centran en el efecto del bilingüísmo en el lenguaje y la cognición durante la vida.

Language-loop-cognitive-benefits

 

El Cerebro Bilingüe y la preservación cognitiva

El hallazgo que el bilingüismo mejora la función cognitiva durante la vida, sugiere que podría protegernos contra los achaques de la edad como la demencia. En este caso, se cree que el bilingüismo es un factor que contribuye a preservar la cognición: la resistencia del cerebro en frente de degeneraciones relacionadas con la edad. Otros factores que ayudan son:

  • niveles de educación más altos: nos debemos de cultivar
  • el estado ocupacional
  • las redes sociales, no olvidemos que el Homo Sapiens es un animal social
  • el ejercicio físico

Avalando esta teoría podemos ver estudios que demuestran que los cerebros bilingües tiene mayor densidad de materia blanca (White Matter) en los lóbulos frontales, dónde vive el cortex prefrontal. En el mapa de cerebro de Feel The Brain prodreis ver estas áreas. El bilingüismo también incrementa la materia gris (Gray Matter) en diversas zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje.

Brain_Cortex_Harvard

 

La Controversia sobre el bilingüismo y el comienzo de la demencia

Los expertos están en desacuerdo en que el bilingüismo pueda retrasar el principio del Alzheimer (vaya, vuelve a estar aquí) y la demencia.

Esme Fuller-Thomson una profesora de trabajo social de la Universidad de Toronto cita 4 estudios que demostrarían que no existe una conexión definitiva. Afirma que el retraso de la demencia se debe al efecto «Healthy Migrant».

«Si tienes los medios de emigrar a un nuevo país y cómo inmigrante tuvieses que demostrar que no tienes discapacidades físicas, entonces ya estarías lejos de la media de personas de ese país» dice Fuller-Thomson.

Pero el Bialystok argumenta que el efecto de protección del bilingüismo se ha visto en sitios como Hyderabad en Índia, en familias que que no son inmigrantes recientes pero que han tenido tradición multilingüe por cientos de años.

Estos resultados dispares, se atribuyen a los problemas que hay para definir bilingüismo y el contexto cultural en el que ocurre. Algunas personas hablamos varios idiomas cada día, pero solamente escribimos 🙂 o leemos en uno. El segundo idioma aprendido desde el nacimiento o en la edad adulta.

La mayoria de los resultados positivos se han dado en países como: Canada, Índia o Europa; donde el bilingüismo es obligatorio tanto cultural como políticamente.

No queda tampoco claro si existe un efecto en el cerebro diferente si los lenguajes son parecidos – Català y Castellano- o radicalmente opuestos como el Chino y el Inglés.

«Aún hay mucho que no conocemos sobre el efecto del bilingüismo en la mente, los efectos neuronales y los componentes de la experiencia que los llevan a ellos […] Está claro que la mente bilingüe tiene una forma única obtenida por la experiencia de hablar más de un idioma» Afirma Bayestock.

Artículo Original: «The Bilngual Brain» en ABC Active Memory

Una Infografía

En esta infografía de el Instituto Linguístico de Beverly Hills vemos detallados varios aspectos relacionados con el bilingüismo.

Los Beneficios sobre nuestro cerebro:

  1. Mejores Capacidades Cognitivas
  2. Prevención de la Demencia
  3. Cambio de Tareas
  4. Concentración en las Tareas
  5. Materia Gris Más densa
  6. Mejor Memoria
  7. Mejores Capacidades de Decisión
  8. Mejor Percatación del Lenguaje, aprendemos más rápido las lenguas.

how-the-brain-benefits-from-being-bilingual

Origen: «How The Brain Benefits From Being Bilingual»

Para Ampliar

Aquí os dejo algunos otros artículos sobre el cerebro bilingüe:

Buen Viernes!!
Bon Divendres!!
Have a Nice Friday!!

🙂

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: