Hemos visto ya a Bell, a Tesla, hoy es el turno de Alan Mathison Turing. El hombre que descifró la máquina Enigma de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Estos dias Turing ha llegado al gran público gracias a la película interpretada por Benedict Cumberbatch (otro genio, de la interpretación), «The Imitation Game».
Sin Turing no solo la Segunda Guerra Mundial hubiese durado más, sino que las computadoras no existirían. Sento las bases del inicio de la computación. Hoy en dia aún se usa el llamado Test de Turing para demostrar quan inteligente es un sistema artificial determinado.

Como casi siempre, final trágico: después de un incidente ocurrido en 1952 con su pareja, quien ayudo a que robaran en su casa; Alan Turing fue encarcelado por su homosexualidad. Si señores, en pleno siglo XX, que evolucionados que somos. Dos años más tarde en 1954, Alan Mathison Turing falleció después de dar un solo mordisco a una manzana envenenada con cianuro, posible suicidio. Hasta 2013, de mano de la Reina Isabel II no llegaron las disculpas públicas y definitivas por este encarcelamiento y todo el proceso aplicado a Turing.
Solo una reflexión, pensad en nuestro mundo actual sin los avances que Turing aportó.
Desmentir el romanticismo
He comentado que Turing murió de un solo mordisco a una manzana. ¿Os suena? Hoy en dia nos es muy común ver una manzana con un solo mordisco:
Bien, que romántica es la idea que el logo de Apple es un homenaje al trágico fin de Turing no? Pues no es así. En la biografía de Steve Jobs escrita por Walter Isaacson; el propio Jobs admite que hubiese sido un idea genial y que le hubiese gustado a llegar a esta conclusión al crear Apple.
La verdad es que el logo de Apple se debe a la comuna donde Jobs vivía y colaboraba al cultvo de manzanas. ¿De qué clase? Pues las manzanas macintosh:
Para acabar un vídeo de Turing:
Gracias Alan.
Debe estar conectado para enviar un comentario.