La mayoría de nosotr@s pensamos que la memoria "perfecta" es no olvidar nunca nada, pero a lo mejor el olvidar nos ayuda a navegar por un mundo que es aleatorio y cambiante. Esto es lo que afirman dos neurocientíficos en el semanario Neuron. Argumentan que no se supone que la memoria actúe como una grabadora... Leer más →
Preocuparte Por La Pérdida De Memoria Es Lo Que Está Haciendo Que La Pierdas
Las malas noticias lo primero. Con comienzo ya al cumplir los 20 años nos empezamos a someter a un largo y lento declive cognitivo. Es en esa edad cuando nuestras nuestras capacidades cognitivas están en su punto más álgido: pensamos más rápido y nuestra memoria funciona como nunca lo ha hecho y como nunca más lo... Leer más →
El caso de Henry Molaison, ¿Qué pasa si nos extirpan el hipocampo?
En la serie "Duttonsvile" de Feel The Brain, hablamos de Phineas Gage; uno de los pacientes más famosos de la neurociencia. Podeís revisitar la historia de Gage en: Duttonsville. Hoy aprenderemos otro caso particular de la Neurociencia, el caso de Henry Molaison (H.M): Esto fue lo ocurrido a Henry: Pues bien, Henry se rompió su cráneo... Leer más →
Nuestra Química
Tiempo atrás, en el Brain Feeling dedicado a "Las 'inas' de nuestro cerebro" ya aprendimos un poco sobre las sustancias que hacen funcionar a nuestra máquina más compleja. Hoy me gustaría compartir con vosotr@s unas nuevas fotos y comentarios sobre los neurotransmisores de nuestro cerebro; así como su relación con la felicidad, el miedo, el amor, el dolor,... Leer más →
Cerveza, Café, Cerebro y Creatividad
Periódicamente aparecen nuevos estudios que destacan los beneficios del café o de la cerveza tomados en su justa medida; a la par que aparecen también estudios que destacan lo que nos pueden perjudicar si, como cualquier cosa, los tomamos en exceso. Acostumbramos a consumir cerveza por la noche mientras que usamos el café para empezar el día.... Leer más →
La Música y El Cerebro
A mediados de 2014, empecé a leer Incógnito de David Eagleman sobre los procesos que lleva a cabo nuestro cerebro no consciente. Era una lectura poco usal ya que nunca había leído ensayo. El libro está publicado bajo la colección Argumentos de Anagrama Editorial. Bajo esa colección busqué más libros relacionados con el cerebro y... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.