La Historia de los Árboles de Navidad 🎄

Del mismo modo que hicimos en uno de los Brain Feelings de Halloween en el que aprendíamos la historia de la celebración; hoy me gustaría aprender; más que la historia de la Navidad, la historia de los árboles de Navidad; desde mucho tiempo antes de la llegada de la Cristiandad y las tempranas celebraciones del solsticio de invierno, hasta la Reina Victoria; pasando por la encendida anual del árbol del Rockefeller Center.

Cómo Empezó Todo

Bastante antes de la llegada de la Cristiandad, las plantas y los árboles perennes (que se mantenían verdes durante todo el año) ya despertaban un fuerte interés en las personas al llegar el invierno. Del mismo modo que hoy en día la gente decora sus hogares con pinos, píceas y abetos, la gente antigua colgaba ramas de plantas perennes en sus puertas y ventanas. En muchos países se creía que las plantas perennes mantendrían lejos a las brujas, los fantasmas, los espíritus malignos y las enfermedades.

Los antiguos Egipcios veneraban a un Dios llamado Ra, que tenía cabeza de halcón y llevaba un disco Solar llameante como corona. En el solsticio, cuando Ra empezaba a recuperarse de su enfermedad, los Egipcios llenaban sus hogares con juncos verdes que simbolizaban el triunfo de la vida sobre la muerte.

Ra
Ra

Los Romanos marcaron el solsticio con una fiesta llamada Saturnalia en honor a Saturno, el Dios de la agricultura. Los Romanos sabían que el solsticio significaba que temprano las granjas y las plantaciones volverían a florecer y a ser fructíferas. Para marcar la ocasión, decoraban sus hogares y sus templos con ramas perennes.

Sarturno, Dios de la Agricultura
Sarturno, Dios de la Agricultura

Los misteriosos Druidas del Norte de Europa, sacerdotes de los Celtas, también decoraban sus templos con ramas perennes como símbolo de vida inmortal. Los feroces Vikingos de Escandinavia pensaban que las plantas perennes eran la planta especial del Dios Sol, Balder.

Balder, Dios Sol de la Mitología Nórdica
Balder, Dios Sol de la Mitología Nórdica

El crédito de la tradición del árbol de Navidad tal y como lo conocemos se atribuye a Alemania, país en que, durante el siglo XVI, los devotos Cristianos empezaron a decorar los árboles en sus casas.

En algunos casos, si la madera escaseaba, construían pirámides de madera y las decoraban con ramas perennes y velas. Se cree firmemente que Martín Lutero, el reformista protestante del siglo XVI, fue el primero que añadió velas encendidas a un árbol. Esto ocurrió una noche de invierno en que, volviendo a casa mientras componía un sermón, se vio sorprendido por el brillo de las las estrellas centelleando sobre los árboles perennes. Con el fin de recrear las escena para su familia, puso un árbol en la estancia principal y «cableó» sus ramas con velas encendidas.

Martín Lutero y su familia en Wittenberg, la navidad de 1536
Martín Lutero y su familia en Wittenberg, la navidad de 1536

La mayoría de los Americanos de mediados del siglo XIX consideraban los árboles de Navidad como una rareza. El primer registro que se tiene de una exhibición data de 1830 y fue llevado a cabo por los Colonos Alemanes de Pennsylvania (dado que la tradición ya hacía siglos que duraba en Alemania). Las colonias Alemanas de Pennsylvania ya tenían árboles comunitarios por el 1747. Pero no fue hasta 1840 cuando estos árboles de Navidad dejaron de ser vistos como símbolos paganos y empezaron a ser aceptados por los americanos.

No sorprende que, como muchas otras costumbres Navideñas, el árbol de Navidad se adoptase tarde en América. Para los Puritanos de Nueva Inglaterra, la Navidad era sagrada. El segundo gobernador de los peregrinos, William Bradford, escribió que había intentado muy duramente sacar de la observación pública la ‘burla pagana’, frívola y penalizadora. El influenciador Oliver Cromwell rezó en contra de las ‘tradiciones paganas’ de los villancicos de Navidad, de los árboles decorados  y de las expresiones de alegría que desacreditaban ese ‘evento sagrado’.

Oliver Cromwell
Oliver Cromwell

En 1659, el General de la Corte de Massachusetts redactó una ley que convertía cualquier celebración del 25 de Diciembre (que no fuese un oficio en la Iglesia) en una ofensa penal en que las personas se veían multadas si colgaban decoración alguna. Esa severa solemnidad continuó hasta el siglo XIX, cuando el influjo de los Inmigrantes Alemanes e Irlandeses minaron las leyes Puritanas.

En 1846, los populares, Reina Victoria y su Príncipe Aleman, Alberto; se retrataron con toda su familia alrededor de un árbol de Navidad en el Illustrated London News.

Retrato de la Reina Victoria y del Príncipe Alberto; con su familia alrededor de un árbol de Navidad en el Illustrated London News, 1846.
Retrato de la Reina Victoria y del Príncipe Alberto; con su familia alrededor de un árbol de Navidad en el Illustrated London News, 1846.

A diferencia de la familia real previa, la Reina Victoria era muy popular y cualquier cosa que se hacía en la corte se ponía inmediatamente de moda (no sólo en Gran Bretaña, sino también en la costa Este Americana). El árbol de Navidad había llegado.

Por los 1890 las decoraciones de Navidad no cesaban de llegar desde Alemania y la popularidad del árbol de Navidad estaba en alza en todos los U.S. Mientras que los europeos usaban árboles de entre 3 y 4 pies de alto (1m – 1,2m), los americanos preferían que sus árboles de Navidad alcanzasen el techo de sus casas.

A principios del siglo XX los americanos decoraban sus árboles con adornos caseros, mientras que los Alemano-Americanos continuaban haciéndolo con manzanas, frutos secos y galletas de mazapán. Después se les unieron las palomitas de maíz que se coloreaban y se interlazaban con frutos secos y bayas.

La electricidad trajo consigo las luces de Navidad, haciendo posible que los árboles de Navidad brillasen durante toda la temporada. Así que los árboles de Navidad empezaron a aparecer por todas las plazas de los pueblos de todo el país y el tener una árbol de Navidad se convirtió en una tradición Americana.

tumblr_mx65rdnktj1s2o8soo1_1280

El Árbol de Navidad del Rockefeller Center

Uno de los árboles de Navidad más mediáticos es el del Rockefeller Center, en la 5ª Avenida de Nueva York entre las calles 47 y 51.

Éste árbol data de los años de la Depresión. El más alto que se mostró fue en 1948 y era una pícea de Noruega que medía 100 pies de alto (30,48m).

Árbol del Rockefeller Center de 1948
Árbol del Rockefeller Center de 1948

El primer árbol se colocó en el Rockefeller Center en 1931. Se trataba de uno pequeño, sin adornos que colocaron los obreros de la construcción en el centro de la obra.

Los Obreros del Rockefeller Center colocando el árbol de Navidad en la obra en 1931
Los Obreros del Rockefeller Center colocando el árbol de Navidad en la obra en 1931

Dos años después, se colocó uno con luces. Hoy en día, el gigante árbol del Rockefeller Center está decorado con más de 25000 luces.

Esta es la encendida del árbol del Rockefeller Center de este 2016:

Buena Nochebuena!! 🙂

Artículo Original: «HISTORY OF CHRISTMAS TREES» en History.com

Los comentarios están cerrados.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: